Ir al contenido principal

Entradas

Destacados

RAIMON LLULL O LA ALQUIMIA DEL AMOR

El mismo Fulcanelli le menciona en varias ocasiones tanto en su “Misterio de las catedrales” como en “Las moradas filosofales”, asumiendo tácitamente su maestría en el arte alquímico. En los círculos esotéricos, generalmente se ha considerado a Ramón Llull como adepto alquimista sin lugar a dudas, incluyendo el viaje de peregrinación a Santiago (no corroborado históricamente) que hacia 1272 pudo hacer como parte de su iniciación espiritual. Y Pauwels y Bergier, en “El retorno de los brujos”, le adjudican la preparación del bicarbonato potásico como parte de su experimentación alquímica. Nacido en Mallorca en 1232 fue un erudito místico, filósofo, poeta, teólogo y misionero, autor de una notable cantidad de obras literarias de temática variada las cuales escribió principalmente en lengua catalana, así como árabe y latín.

Entradas más recientes

Déjate guiar por Fernando Mullor Grifol de Egregor ediciones en la caseta núm 4 de la Feria del Libro de Murcia a la playa de los símbolos y el corazón del mito. SERPIENTES Y PALOMAS, Leo Vicent

TERCERA TEMPORADA HORIZONTES PERDIDOS IVOOX PODCAST

SERPIENTES Y PALOMAS BOOK TRAILER

ET IN KATORI EGO

LA VÍA SUFÍ

V JORNADAS DEL MISTERIO Y LAS CIENCIAS DE FRONTERA, LEO VICENT, SERPIENTES Y PALOMAS

BRUNO Y EL ARTE DE LA MEMORIA

ENSEÑANZAS ESPIRITUALES DEL BHAGAVAD GITA

EL TEMPLO DEL HOMBRE Y LA PALABRA PERDIDA

EL GRIAL, LA ESPADA Y EL PILAR DEL APRENDIZ

DESCIFRANDO EL ENIGMA DE LA PUERTA ALQUÍMICA DE ROMA

UN JARDÍN ESCONDIDO

TAI CHI, CHI KUNG, TAO CURATIVO

LA PRUEBA DE LA CAPILLA PELIGROSA, LA PRIMERA INICIACIÓN

EL CONDE DE MONTECRISTO, UNA NOVELA INICIÁTICA PARA LA CRISIS DEL MUNDO MODERNO

EN BUSCA DE LA CIUDAD PERDIDA Z

SERPIENTES Y PALOMAS PEQUEÑO PASEO SIMBÓLICO POR EL SAGRADO FEMENINO

SERPIENTES Y PALOMAS BOOK TRAILER

SCHWALLER DE LUBICZ, AZULES PARA EL TEMPLO DEL HOMBRE

EL TAO QUE PUEDE SER NOMBRADO...

EL HOMBRE DE LUZ EN EL SUFISMO Y HENRY CORBIN

LA TRADICIÓN SECRETA DE LA ODISEA